Autobuses México Observatorio a Maravatío
En esta página:
- Horas de Salida de
- Autobuses México Observatorio a Maravatío
- Línea: Autovías
- Venta de Boletos
- Artesanías y Balnearios en Maravatío
- Divertida Trivia al final
Autobuses México Observatorio a Maravatío
Línea de autobuses: Autovías Plus
Salidas
6:15 am
7:15 am
8:15 am
8:45 am
9:15 am
10:15 am
11:15 am
11:45 am
12:15 pm
1:15 pm
2:15 pm
3:15 pm
4:15 pm
5:00 pm
6:00 pm
7:00 pm
8:00 pm
Asistencia Telefónica de Autovías
marcando: 01 800 622 2222
Todo sobre la Terminal de Autobuses del Poniente (Observatorio)
Venta de Boletos para Autobús
Después de saber los horarios de autobuses México Observatorio a Maravatío,
los siguientes datos pueden interesarte:
- Maravatío es conocido como "La Cuna del Generalísimo Morelos" debido a que ahí nació José María Morelos y Pavón, uno de los líderes más importantes de la independencia de México.
- El nombre completo de Maravatío es Maravatío de Ocampo, en honor a Melchor Ocampo, un destacado político y reformador mexicano del siglo XIX.
- Maravatío se encuentra ubicado en la región geográfica conocida como "El Bajío", caracterizada por su fertilidad y producción agrícola.
- El municipio de Maravatío cuenta con una gran tradición en la producción de quesos y lácteos, siendo famoso por su queso cotija.
- Durante la época prehispánica, la zona de Maravatío estuvo habitada por los purépechas, una de las civilizaciones indígenas más importantes de Mesoamérica.
- El paisaje de Maravatío está adornado por hermosos cerros y montañas, entre ellos el Cerro de la Cruz, un lugar emblemático para los habitantes del municipio.
- Maravatío es famoso por su celebración de Semana Santa, en la cual se lleva a cabo una representación de la Pasión de Cristo conocida como "La Judea".
- El clima de Maravatío es principalmente templado, lo cual favorece la producción de diversos cultivos como maíz, aguacate, fresas y frutas de temporada.
- En Maravatío se encuentra el Santuario del Señor de la Misericordia, un importante sitio de peregrinación religiosa y devoción popular.
- El municipio de Maravatío cuenta con una rica tradición artesanal.
Las artesanías de Maravatío que más destacan, son:
- Textiles: La tradición textil en Maravatío se enfoca en la elaboración de tejidos y prendas de lana. Los artesanos utilizan técnicas ancestrales para tejer productos como cobijas, sarapes, tapetes y prendas de vestir.
- Alfarería: En Maravatío se producen piezas de alfarería, principalmente ollas, cazuelas y utensilios de barro. Estas piezas son elaboradas de manera artesanal y se caracterizan por su belleza y funcionalidad.
- Talabartería: La talabartería es otra artesanía destacada en Maravatío. Los artesanos trabajan el cuero para crear diversos productos, como cinturones, bolsos, carteras, sillas de montar y otros objetos de uso diario.
- Muebles de madera: Maravatío cuenta con talleres de carpintería que producen muebles de madera de alta calidad. Estos muebles son elaborados con habilidad y destreza, ofreciendo una amplia variedad de diseños y estilos.
- Orfebrería: Los artesanos de Maravatío también se dedican a la orfebrería, creando piezas de joyería en metales como plata y oro. Estas joyas se caracterizan por su belleza y finos detalles.
La diversidad y habilidad de los artesanos locales contribuyen a la preservación de las tradiciones y la cultura de esta región.
Balnearios en Maravatío
- Balneario San Miguel: Ubicado en Maravatío, este balneario cuenta con varias albercas, áreas verdes y servicios como asadores y estacionamiento. Es un lugar popular para pasar el día y disfrutar de las aguas refrescantes.
Balneario La Palma: Situado en Maravatío, La Palma es un balneario que ofrece piscinas de agua natural y actividades acuáticas. Cuenta con áreas de descanso, áreas para picnic y servicios básicos para los visitantes.
- Balneario Del Diablo: Este balneario, también conocido como "El Charco del Diablo", se encuentra en Maravatío. Es famoso por su hermosa cascada y piscinas naturales. Es un lugar ideal para nadar y disfrutar de la naturaleza.
Balneario Las Cabañas: Ubicado en Maravatío, Las Cabañas es un balneario rodeado de áreas verdes y bosques. Cuenta con albercas, toboganes y servicios adicionales como palapas y áreas para acampar.
- Balneario El Sabino: Este balneario se encuentra en Maravatío y destaca por sus piscinas naturales alimentadas por aguas termales. Es un lugar ideal para relajarse y disfrutar de un entorno natural.
Balneario Agua Bendita: Ubicado en Maravatío, Agua Bendita ofrece piscinas de agua natural y áreas verdes para el esparcimiento. Es un lugar popular para disfrutar de un día soleado y refrescante.
- Balneario Ojo de Agua: Situado en Maravatío, Ojo de Agua es un balneario que cuenta con albercas y áreas recreativas. Ofrece un ambiente familiar y agradable para disfrutar de actividades acuáticas.
Balneario Puentecillas: Este balneario se encuentra en Maravatío y cuenta con albercas, áreas verdes y servicios básicos para los visitantes. Es un lugar tranquilo para pasar un día en contacto con la naturaleza.
- Balneario Las Juntas: Ubicado en Maravatío, Las Juntas es un balneario que ofrece albercas y áreas recreativas. Es conocido por su ambiente relajante y agradable.
Prueba tu creatividad con esta Trivia:
He creado las siguientes frases usando únicamente las letras que forman el nombre "Maravatío".
Puedes crear otra más?
- Mi tío avaro
- Mi tío va a amar
- Vivo mi martirio
- Rita ama a mi tío
- Rita trama amar a mi tío
Advertencia sobre Autobuses México Observatorio a Maravatío
Para enriquecer tu sitio web o blog con la información de esta página y sin copiarla para evitar penalización de Google, sólo enlázate a esta página.
©2007-2021
Derechos Reservados Grupo VRV
¡Épale! ¿Por qué carambas hay anuncios en las páginas de este sitio web?
Política de Privacidad